3º Alternativa Film Festival se celebrará en Medellín Colombia del 21 al 30 de abril de 2026

Alternativa, la iniciativa cinematográfica de impacto global fundada por inDrive, ha anunciado que la tercera edición de Alternativa Film Festival (AFF), un evento nómada centrado en el cine de impacto, se celebrará en Medellín, Colombia, del 21 al 30 de abril de 2026, tras las ediciones anteriores en Almaty, Kazajistán (2023) y Yogyakarta, Indonesia (2024). El equipo también reveló los resultados de la convocatoria del festival, que se cerró el 10 de octubre con un récord de 1831 inscripciones, lideradas de forma abrumadora por Latinoamérica con 1499 películas.

Estos anuncios se hicieron durante la primera conferencia de prensa de Alternativa en Colombia, celebrada en Miradas Medellín 2025, socio oficial de la iniciativa. En el evento intervinieron Liza Surganova, directora de Alternativa; Harold Forero Neira, representante senior de desarrollo empresarial de inDrive; TBC y TBC.

Estamos encantados de ver un interés tan grande por Alternativa Film Festival en toda América Latina. El número de inscripciones que hemos recibido demuestra que la región está repleta de historias poderosas y con gran impacto, y estamos deseando descubrir la selección final. La misión de nuestro festival es dar visibilidad y apoyar a los cineastas con talento del Sur Global que se comprometen a aportar un cambio positivo a la sociedad. Esperamos que la tercera edición del AFF ofrezca un mayor reconocimiento internacional y nuevas oportunidades de netorking a las voces audaces que se esfuerzan por influir en el mundo que les rodea, afirmó Liza Surganova, directora de Alternativa.

MEDELLÍN, LA CIUDAD IDEAL PARA ALTERNATIVA

Los invitados de este evento de prensa compartieron los motivos por los que se eligió Medellín como nueva sede del festival. Destacaron la vibrante energía creativa y la próspera comunidad cinematográfica de la ciudad, así como el compromiso de Alternativa con la descentralización, que defiende las ciudades creativas frente a las capitales políticas, al igual que hicieron las anteriores ediciones del AFF en Yogyakarta y Almaty. También elogiaron el fuerte apoyo institucional local y la apertura a la colaboración, que hacen de la ciudad un lugar ideal para el festival. Para el equipo de Alternativa, Medellín es un destino magnético cuya cultura, naturaleza y espíritu comunitario prometen una experiencia inolvidable para los invitados internacionales.

Hace trece años, inDrive se fundó sobre el principio fundamental de luchar contra las injusticias y empoderar a las comunidades dando a las personas el poder de elegir. Esta creencia fundamental, que tener la opción de escoger es fundamental en comunidades que a menudo tienen opciones limitadas, es lo que nos sigue impulsando hoy en día. Por eso estamos increíblemente emocionados de llevar nuestros programas de impacto social y su iniciativa insignia, Alternativa, a una de las ciudades más importantes de Colombia, Medellín. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la industria cinematográfica en todo el Sur Global y garantizar que se puedan escuchar todas las historias importantes que vienen de todas las voces. El espíritu vibrante de esta ciudad encaja perfectamente con nuestra misión, y estamos encantados de estar aquí para trabajar junto a su apasionada comunidad, comentó Harold Forero Neira, representante senior de desarrollo empresarial de inDrive.

MÁS DE 1800 PELÍCULAS LLEGARON POR CONVOCATORIA

Otra revelación clave llegó con los resultados de la convocatoria del AFF 2026, que invitaba a presentar historias audaces sobre importantes cuestiones sociales y culturales de América Latina y Asia. El festival recibió 1831 propuestas, la mayor convocatoria hasta la fecha, entre las que se incluían 677 largometrajes y 1154 cortometrajes, de los cuales 1095 títulos fueron considerados aptos. Se presentaron películas de 55 países, entre ellos 22 de América Latina. La región lideró la convocatoria, con tres cuartas partes de todas las inscripciones, con 1499 películas: 362 largometrajes y 1137 cortometrajes. Los cinco países que más películas presentaron fueron Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú. Los largometrajes presentados mostraron un fuerte equilibrio creativo, con 368 documentales y obras híbridas y 309 proyectos de ficción y animación, lo que refleja la diversidad del cine contemporáneo en el Sur Global.

En el AFF 2026, tres de los siete premios estarán dedicados específicamente a cineastas latinoamericanos. El nuevo Premio Focus premiará un largometraje que ofrezca una visión de las complejidades de la actual región de interés de Alternativa, América Latina, iluminando tanto sus retos como sus esperanzas. Al igual que en las ediciones anteriores, dos premios de cortometrajes están reservados exclusivamente para directores de la región de interés, en esta ocasión América Latina. Los cineastas de la región competirán además por los cuatro premios restantes para largometrajes: Spotlight, Future Voice, Alter y Nativa. El fondo total de premios asciende a 120 000 dólares estadounidenses, con 20 000 dólares para cada categoría de largometraje y 10 000 dólares para cada uno de los dos ganadores del premio Shorts.

El Comité de Selección, un grupo de destacados curadores, programadores y expertos en impacto de América Latina, el Sudeste Asiático, Asia Central y otras regiones, ya ha comenzado a trabajar en la programación del festival, evaluando las candidaturas tanto por su excelencia artística como por su impacto. El programa de la competición del AFF 2026 se dará a conocer a finales de febrero de 2026.

Las películas son mis amigas. Formar parte del Comité de Selección del AFF me permitió conocer a muchos amigos nuevos, amigos diferentes: amigos que gritan y otros que susurran, amigos extraños, amigos hermosos. Amigos que me provocan, me enfurecen, me hacen reír, pero sobre todo, me hacen reflexionar y me conmueven. Me sorprenden y me conmueven las voces que ofrece la producción audiovisual de nuestra región. — Ignacio Catoggio (Argentina), secretario ejecutivo del Cine Iberoamericano (CAACI), miembro del Comité de Selección del AFF 2026.

Ha sido un placer formar parte del equipo de selección de Alternativa junto a mis colegas latinoamericanos. Hemos visto muchas obras audaces y desafiantes que representan magistralmente la fuerza del cortometraje latinoamericano, abordando temas poderosos que impactan a la sociedad, un sello distintivo del cine de nuestra región. Las inscripciones superaron las expectativas y es increíblemente emocionante poder ayudar a promover estas obras en esta nueva ventana que representa Alternativa». — Márcio Miranda Perez (Brasil), editor, cineasta, miembro del Comité de Selección AFF 2026.

Colaborar con Alternativa ha significado abrir nuevas ventanas de visibilidad para las películas realizadas en la región y comprender las múltiples formas en que los cineastas buscan comprometerse con sus realidades. Ha sido emocionante y desafiante para el equipo de programación imaginar cómo se desarrollarán las películas cuando se presenten ante el público, y si este las aceptará, debatirá con ellas o se motivará con ellas. Esperamos que nuestra selección final haga honor a la diversidad y la calidad de las películas latinoamericanas y contribuya a impulsar procesos creativos como los que hay detrás de estas obras. — Luis Felipe Raguá Miranda (Colombia), programador de la Cinemateca de Bogotá y Lichter Filmfest, miembro del comité de selección del AFF 2026.

Todos los eventos del próximo Alternativa Film Festival, a lo largo de 10 días, serán gratuitos, lo que refleja nuestra misión de llevar historias impactantes a un público más amplio. El programa se centrará, entre otras cosas, en las proyecciones públicas de las películas seleccionadas para la competición. Las proyecciones irán acompañadas de debates y otros eventos públicos para profundizar en el impacto social de las películas y fomentar el diálogo con el público.

El festival también contará con los Industry Days, un programa profesional que conecta a cineastas, productores y líderes de impacto social, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración. El festival culmina con la ceremonia de entrega de premios. Los directores cuyas películas sean seleccionadas para el concurso están invitados a asistir al festival, a la ceremonia, y la organización cubre los gastos de viaje y alojamiento.

Alternativa es una iniciativa global sin ánimo de lucro, fundada por Arsen Tomsky, director ejecutivo y fundador de la empresa inDrive. A través de Alternativa, inDrive demuestra que la innovación va más allá del transporte, remodelando la forma en que se crean oportunidades y se impulsa el cambio en el ámbito creativo. A medida que inDrive continúa expandiendo su presencia en la economía creativa, su incursión en la industria cinematográfica latinoamericana sirve como modelo de cómo las empresas pueden utilizar la innovación para crear un impacto social más amplio. Al tender puentes entre la tecnología y el arte, la empresa está redefiniendo lo que significa ser un líder mundial, no solo como alguien que mueve a las personas, sino también como alguien que inspira y eleva a industrias enteras.

Encuentre fotos, vídeos y todo el material relevante en el enlace. Siga a Alternativa en las redes sociales y encuentre toda la información sobre el próximo Festival en nuestra página web alternativa.film.