Francya Bendita: la voz urbana que nace de la realidad y conquista con emoción
Francya Bendita sigue irrumpiendo con fuerza en la escena urbana con sus temas «Casi Algo», «Malaya» y «Menor que Yo», composiciones que se han convertido en una auténtica descarga de emociones y vivencias personales convertidas en música.
Con una propuesta que fusiona la música urbana con raíces folklóricas llaneras, Francya Bendita ha logrado crear un sello propio, destacando no solo por su particular voz sino también por su autenticidad. Su música nace desde la honestidad emocional: cada letra está basada en experiencias reales, lo que genera una conexión directa con el público.
Los sencillos han sido grabados en un 70% en Medellín y un 30% en Venezuela, mostrando su esencia binacional tanto en la producción como en el sonido. Todo el proceso artístico, desde la composición, concepto visual, maquillaje, vestuario y hasta parte de las coreografías de sus shows, es ideado y ejecutado por la misma Francya Bendita, consolidando una propuesta artística integral y empoderada.
Actualmente trabaja en su primer EP, enfocado en el Trap, género con el que ha sido reconocida y en el que planea seguir abriendo camino.
Francya Bendita representa a miles de migrantes que han transformado la adversidad en arte. En sus comienzos en Medellín vendía periódicos del diario Q’hubo y cantaba en los buses. La vida le dio un giro tan inesperado como poético: su historia fue publicada en ese mismo periódico que un día vendió desde las 5 de la mañana. Así nació «La Chama de Medallo», como muchos la conocen hoy en día.
Su canción “Tan Fácil” logró posicionarse en el #1 del listado Viva Music Colombia durante tres semanas consecutivas, y “Menor que Yo” ya acumula más de 200 mil reproducciones en YouTube. Un éxito que sigue creciendo desde lo independiente y con pasos firmes hacia el mercado internacional.
Porque más que canciones, entrega emociones vividas, autenticidad sin filtros y una historia que inspira. Su música es un llamado a sentir, a recordar, y a no olvidar de dónde venimos.